Cusco sin soroche: que la altura no arruine su viaje

Consejos sobre cómo prevenir el mal de altura

La antigua capital inca de Cusco se encuentra a 11.152 pies (3.399 metros) sobre el nivel del mar.

Es decir, a más de dos millas de altura. Para algunas personas, la falta de oxígeno puede desencadenar mal de altura. Estar bien informado le ayudará a evitar el mal de altura en Cusco, prevenir que se encuentre mal y, posiblemente, salvar sus vacaciones.

Qué es el mal de altura?

Subir rápidamente a alturas superiores a 7.874 pies (2.399 metros) sobre el nivel del mar puede hacer que la saturación de oxígeno de la hemoglobina en el organismo disminuya. La mayoría de las personas nota los efectos en Cusco pocos minutos después de bajar del avión procedente de Lima.

La respiración y la frecuencia cardiaca aumentan de inmediato, y el corazón late más deprisa.

Lo que ocurre es que hay menos moléculas de oxígeno en cada bocanada de aire. Es decir, un porcentaje menor de hemoglobina se satura con oxígeno, que es esencial para el cerebro.


Síntomas del mal de altura

En la mayoría de las personas, esa respiración acelerada y esa sensación de que el corazón late con fuerza es lo peor que experimentan, mientras el cuerpo se adapta y aumenta la concentración de glóbulos rojos.

En otras, sin embargo, la altitud hace que la saturación de oxígeno de la hemoglobina se desplome. Esa leve falta de aire puede convertirse rápidamente en un episodio prolongado de dolor de cabeza intenso, náuseas y vértigo.

Desde el punto de vista médico se habla de hipoxia y de mal agudo de montaña; en los Andes se conoce popularmente como soroche.

Un estudio reciente reveló que más de un tercio de las personas que viajan a Cusco experimentan síntomas de mal de altura, y un porcentaje importante presenta casos de intensidad moderada a grave. En este estudio específico sobre la altitud de Cusco se informó de una tasa de incidencia del 37 %, inferior al 49 % observado en estudios anteriores. Los investigadores atribuyen la diferencia a cambios en los criterios diagnósticos utilizados.

El estudio también concluyó que las personas viajeras de “menor edad”, y en particular las mujeres jóvenes, tenían un riesgo significativamente mayor de sufrir mal agudo de montaña.


¿Cuál es la altitud de Cusco, la Montaña de Colores, el Valle Sagrado y Machu Picchu?

Altitud de Cusco

  • Cusco: 3.399 metros / 11.152 pies sobre el nivel del mar

Montaña de Colores (Vinicunca)

  • Vinicunca: 5.200 metros / 17.060 pies sobre el nivel del mar

Valle Sagrado de los Incas

  • Pisac: 2.980 metros / 9.776 pies sobre el nivel del mar
  • Calca: 2.929 metros / 9.609 pies sobre el nivel del mar
  • Urubamba: 2.870 metros / 9.416 pies sobre el nivel del mar
  • Ollantaytambo: 2.850 metros / 9.350 pies sobre el nivel del mar

Santuario Histórico de Machu Picchu

  • Ciudadela de Machu Picchu: 2.430 metros / 7.972 pies sobre el nivel del mar
  • Huayna Picchu: 2.692 metros / 8.835 pies sobre el nivel del mar
  • Montaña Machu Picchu: 3.082 metros / 10.111 pies sobre el nivel del mar

¿Está planificando un viaje a Cusco y sus alrededores? En Fertur Travel le ofrecemos circuitos a medida que le permiten disfrutar de los grandes atractivos de Perú reduciendo al mismo tiempo el riesgo de mal de altura, ya que le ayudamos a aclimatarse de forma gradual a cotas más elevadas.

Conocer la altitud de Cusco y de los atractivos cercanos le ayudará a preparar mejor su viaje y a prevenir el mal de altura.

Hay varias cosas que usted puede —y debería— hacer para disminuir o incluso evitar el mal de altura en Cusco, y así disfrutar plenamente de estos destinos andinos de gran altitud.


Qué hacer y qué evitar para el soroche

Aquí tiene algunos de los mejores consejos para evitar el mal de altura:

Haga esto (Do):

  • Vaya muy despacio y tómelo con calma. El esfuerzo físico intenso puede desencadenar el mal de altura.
  • Beba abundante agua embotellada o infusiones. Adaptarse a la altitud puede causar deshidratación y eso, a su vez, agrava los síntomas.
  • Pruebe el mate de coca, conocido como infusión de coca, una bebida tradicional hecha con hojas de coca, un estimulante suave que también ayuda con la hidratación. En casi todos los hoteles de Cusco se ofrece gratuitamente en el vestíbulo.
  • Busque oxígeno medicinal si se encuentra muy mal. La mayoría de los hoteles dispone de balas de oxígeno, e incluso se venden bombonas pequeñas sin receta. (Nota: los clientes de Fertur pueden contactar con su representante local de viaje, disponible las 24 horas del día para ofrecer asistencia.)
  • Descienda a menor altitud si sufre un soroche intenso. El remedio más eficaz para el mal de altura es bajar rápidamente. Pisac, el primer pueblo del Valle Sagrado, está a algo más de una hora de Cusco, y se encuentra a más de 1.400 pies por debajo de la ciudad. Ollantaytambo está casi 2.000 pies más abajo. Si está sufriendo mal de altura o nota que se le viene encima, dirigirse a estas altitudes más bajas puede proporcionarle alivio rápido.

Evite esto (Don’t):

  • No beba mate de coca si está sometido a controles de drogas en el trabajo. Puede dar lugar a un falso positivo de cocaína en un análisis de orina.
  • No coma comidas muy copiosas, que sobrecargan el metabolismo, ni beba alcohol, que deshidrata el organismo. Espere uno o dos días. El pollo a la brasa y los pisco sours seguirán ahí cuando ya esté aclimatado.

Lleve un pulsioxímetro

Lleve con usted un pulsioxímetro para medir la saturación de oxígeno en sangre. Es muy probable que su nivel de oxígeno disminuya durante las primeras horas en Cusco. Esa bajada puede mantenerse durante las primeras 12–24 horas, mientras usted se aclimata. Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Una saturación de oxígeno por debajo del 90 % se considera baja. Entre el 60 % y el 79 % se considera hipoxemia leve.
  • Si su saturación de oxígeno sigue descendiendo hacia el 60 % o menos, se trata de una disminución más grave y aumenta el riesgo de mal agudo de montaña. En ese caso se recomienda descender de altitud o recibir oxígeno suplementario cuanto antes.
  • Tras uno o dos días en Cusco, su saturación de oxígeno debería mejorar y estabilizarse en valores bajos de 90 %, a medida que su cuerpo se adapta a la altura.

Puede adquirir un pulsioxímetro en la mayoría de las farmacias o comprar uno muy económico por Internet. Es una muy buena idea para controlar su saturación de oxígeno al llegar a Cusco y detectar a tiempo descensos preocupantes.


Ejercicios de respiración profunda para evitar el mal de altura

Considere practicar alguna técnica de respiración lenta y profunda mientras está sentado en una postura cómoda. Puede ayudarle mucho. Las aplicaciones de meditación en su teléfono móvil pueden ser útiles.

Inspire lentamente por la nariz y espire por la nariz o por la boca, según el método, contando de cuatro a seis tiempos al inhalar y de cuatro a ocho tiempos al exhalar, siempre de forma controlada y relajada.


Entrenamiento hipóxico

Si tiene previsto hacer rutas de trekking a gran altitud, como el Salkantay —una alternativa muy popular al Camino Inca—, valore la posibilidad de realizar entrenamiento hipóxico antes de su viaje. Se trata de simular condiciones de gran altitud para mejorar la capacidad del cuerpo de funcionar con niveles reducidos de oxígeno.

Este tipo de entrenamiento puede resultar especialmente útil si planea actividades físicamente exigentes, como senderismo o trekking, en zonas de gran altitud. Puede hacerse con mascarillas especiales o mediante ejercicios de entrenamiento de los músculos inspiratorios, para fortalecer la musculatura respiratoria.

El Método Wim Hof, popularizado por el atleta extremo del mismo nombre, incluye ejercicios de respiración con hiperventilación controlada que han demostrado reducir los síntomas del mal de altura. La técnica consiste, por ejemplo, en realizar 30 respiraciones profundas seguidas de una apnea prolongada. Diversos estudios han mostrado el potencial de esta técnica para reducir la incidencia de mal agudo de montaña durante trekkings de alta altitud. Sin embargo, es importante practicarla bajo la orientación adecuada y consultar con su profesional sanitario para confirmar que es segura y apropiada en su caso.


Suplementación de oxígeno en su hotel de Cusco

Pregunte si su hotel ofrece habitaciones con oxígeno. Varios hoteles de 4 y 5 estrellas en Cusco cuentan con habitaciones enriquecidas con oxígeno. Algunos de ellos son:

  • Aranwa Cusco Boutique Hotel
  • Casa Andina Premium Cusco
  • Casa Cartagena
  • El Monasterio
  • Inkaterra La Casona
  • Novotel Cusco
  • Palacio del Inka Cusco
  • Ramada by Wyndham Costa del Sol Cusco

No obstante, es importante tener en cuenta que la suplementación de oxígeno puede retrasar, en cierta medida, el proceso natural de aclimatación del organismo. Si piensa visitar lugares situados a mayor altitud después de Cusco, dormir permanentemente en una habitación con oxígeno quizá no sea la opción más recomendable.

Si todavía no tiene claro en qué hotel alojarse en Cusco, las opciones anteriores le ofrecen una experiencia de lujo mientras explora la ciudad y su entorno. En Fertur Peru Travel podemos incluir estas estancias en nuestros circuitos a medida por Cusco y el resto de Perú. Le invitamos a echar un vistazo y consultar nuestra disponibilidad.


Medicación con y sin receta

A continuación le presentamos algunos de los tratamientos farmacológicos y remedios herbales más utilizados tanto para aliviar los síntomas del mal de altura como para prevenirlo.

Lleve ibuprofeno en su viaje a Cusco

Valore la posibilidad de tomar ibuprofeno (Advil, Motrin, Nuprin, etc.) para prevenir o reducir los efectos molestos de la altitud. Un estudio de la Universidad de Stanford de 2012 concluyó que este fármaco reduce de manera significativa la incidencia de mal de altura si se toma seis horas antes del ascenso. Los investigadores también observaron, en su estudio doble ciego controlado con placebo, que incluso cuando el antiinflamatorio no evitaba por completo el soroche, los síntomas eran, en promedio, menos intensos en quienes lo tomaban.

Una dosis de 600 mg de ibuprofeno con receta puede “proporcionar una prevención más contundente”, según los autores del estudio de Stanford. Eso sí, es fundamental beber muchos líquidos. El ibuprofeno puede causar problemas gastrointestinales e incluso renales en personas deshidratadas.

Consulte con un médico sobre Diamox antes de su viaje a Cusco

botella de diamox

Consulte con su médico antes de viajar a Perú si conviene que lleve una receta de acetazolamida (Diamox). Es un medicamento con eficacia probada frente al mal de altura. Tomar una dosis preventiva de 125 mg dos veces al día, comenzando un día antes de subir a gran altitud, puede ayudar a su organismo a adaptarse al aire enrarecido.

Acetazolamida sin receta (genérico de Diamox)

caja de alti vital pastillas, remedio natural para soroche

La acetazolamida también se vende sin receta en Perú, por menos de 3 dólares estadounidenses el blíster de 10 comprimidos. (Asegúrese de comprarla en una gran cadena de farmacias —Inkafarma, Pharmax, Boticas Arcángel, etc.— y no en una farmacia pequeña de barrio, donde a veces se venden medicamentos adulterados o falsificados.)

Un estudio publicado en el Journal of Applied Physiology concluyó que la acetazolamida no reduce ni altera el rendimiento ni la resistencia al ejercicio en altura. Así que no se preocupe si planea enfrentarse al famoso Paso de la Mujer Muerta (Dead Woman’s Pass), el punto más alto del Camino Inca.

No obstante, la acetazolamida puede producir algunos efectos secundarios leves, como hormigueo en los dedos de manos y pies o en las mejillas. También hace que las bebidas carbonatadas sepan amargas y metálicas.

Diamox y alergia a fármacos sulfonamidas

La acetazolamida no es apta para todo el mundo, en especial para quienes son alérgicos a los medicamentos derivados de las sulfonamidas. Es otra razón importante para consultar primero con su médico antes de tomarla.

También le puede interesar: Explore el Valle Sagrado de los Incas en un tour privado


Sorojchi Pills (remedio de venta libre)

Considere las Sorojchi Pills, un remedio boliviano de venta libre para el mal de altura, que combina 325 mg de aspirina, 160 mg de acetaminosalol (Salophen) y 15 mg de cafeína. Para muchas personas, una pastilla de Sorojchi cada ocho horas, especialmente combinada con 400 mg de ibuprofeno, ayuda a prevenir los peores síntomas del mal de altura.

ALTI Vital (remedio de venta libre)

ALTI Vital es un remedio natural relativamente nuevo, elaborado en Perú para prevenir y tratar el mal de altura. Se fabrica a partir de ingredientes naturales, entre ellos hoja de coca, jengibre, un fruto medicinal de la Amazonia llamado guaraná y minthostachys mollis, una planta andina conocida como muña, además de 12,5 mg de cafeína. ALTI Vital se vende en muchas de las farmacias Inkafarma y Mifarma de Cusco.

Gotas de clorofila líquida para absorber más oxígeno

Valore también el uso de clorofila líquida. Se vende en herbolarios y tiendas de productos naturales en Cusco. Unas pocas gotas de este líquido verde intenso en un vaso alto de agua se consideran útiles para aumentar la producción de glóbulos rojos, lo que, a su vez, mejoraría la capacidad del organismo para absorber oxígeno y facilitar la aclimatación a la altura.

Otros remedios naturales

También le puede interesar: Una guía completa de Machu Picchu

Existen otros remedios naturales, como el extracto de Ginkgo Biloba, que algunas personas consideran útiles para aliviar los síntomas del mal de altura. Aunque la evidencia científica es limitada, determinados viajeros refieren experiencias positivas con este tipo de productos. Es fundamental que consulte con su profesional sanitario antes de probar cualquier remedio natural para asegurarse de que es seguro para usted y que no interfiere con otros medicamentos que esté tomando.


Consejos para viajar al Valle Sagrado

Piense en pasar sus primeros días en el Valle Sagrado, cuya altitud es sensiblemente menor que la de Cusco, para una aclimatación más suave. Deje la ciudad de Cusco para más adelante, cuando ya esté aclimatado, y así reducirá el riesgo de sufrir mal de altura en la ciudad.

El valle es templado y suele hacer sol durante la estación seca, mientras que durante la estación de lluvias el tiempo es fresco, con intervalos de lluvia y ratos de sol.


Otros consejos para viajar a Cusco

Clima y ropa recomendada

En la zona de Cusco se distinguen básicamente dos estaciones:

  • Estación seca (de mayo a agosto): las mañanas pueden ser calurosas al sol, pero en la sombra refresca bastante y por la noche hace frío, incluso con heladas.
  • Estación de lluvias (de septiembre a abril): las temperaturas son frescas o frías y hay abundantes precipitaciones. El paisaje se vuelve mucho más verde y exuberante gracias a la lluvia.

Estar preparado para el clima es uno de los consejos más importantes para viajar a Cusco.

Haga sol o llueva, cuando planifique su viaje a Cusco es esencial no olvidar que se trata de una ciudad de gran altitud. La altitud puede resultar exigente para algunas personas, por lo que conviene ir preparado.


Consejos para la visita a Machu Picchu

La altitud de Machu Picchu es de 7.972 pies (2.430 metros) sobre el nivel del mar. Su ubicación, en la vertiente de selva alta de la región de Cusco, implica que debe estar preparado para tiempo cálido, soleado y con lluvias intermitentes de mayo a agosto, y un clima más húmedo, nublado y lluvioso de septiembre a abril.

Si tiene previsto viajar a Cusco y visitar Machu Picchu, aquí van algunas recomendaciones útiles:

  • En la estación seca, es aconsejable llevar ropa ligera para el día, protector solar y un sombrero o gorra, además de un jersey y una chaqueta abrigada para la noche. Un chubasquero fino o un poncho impermeable ligero también vienen muy bien para los chubascos ocasionales en Machu Picchu.
  • En la estación de lluvias, lleve una chaqueta impermeable y/o un poncho ligero para la lluvia, además de ropa cómoda y transpirable de algodón para vestir por capas según lo exija el tiempo.

Empiece a planificar ahora el viaje de sus sueños a Perú.


Preguntas frecuentes sobre la altitud en Cusco

¿Cómo evitar enfermar en Cusco?

Para reducir al mínimo el riesgo de encontrarse mal en Cusco:

  • Tómese las cosas con mucha calma a su llegada.
  • Beba abundante agua embotellada o infusiones para mantenerse bien hidratado.
  • Evite las comidas copiosas y el alcohol durante los primeros días.
  • Considere tomar mate de coca, una infusión tradicional de hojas de coca que ayuda con la hidratación.
  • Si los síntomas se agravan, busque un balón de oxígeno en su hotel o descienda a altitudes más bajas, como Pisac u Ollantaytambo, en el Valle Sagrado.

¿Qué tan frecuente es el mal de altura en Cusco?

El mal de altura es bastante habitual entre quienes visitan Cusco: más de un tercio de las personas viajeras presentan al menos algún síntoma. Puede afectar a cualquiera, independientemente de la edad o la forma física, tanto a personas muy activas como a quienes llevan una vida más sedentaria.

Estudios recientes muestran una disminución de la incidencia del 49 % al 37 %, en gran parte porque los criterios diagnósticos más nuevos excluyen las alteraciones del sueño como síntoma por sí solo. Aun así, casi la mitad de quienes visitan Cusco siguen presentando síntomas, y aproximadamente una de cada cinco personas ve afectado su itinerario de viaje de forma significativa.

Una buena aclimatación, una hidratación adecuada y las medidas preventivas comentadas ayudan a reducir considerablemente el riesgo.

¿Cuánto tarda el cuerpo en aclimatarse a la altitud de Cusco?

Por lo general, el cuerpo necesita uno o dos días para comenzar a aclimatarse a la altitud de Cusco. Durante ese tiempo, su saturación de oxígeno puede disminuir, pero debería ir mejorando hasta estabilizarse en valores bajos del 90 % a medida que se adapta a la altura.

¿Qué es más alto, Cusco o Machu Picchu?

Cusco se encuentra a mayor altitud que Machu Picchu:

  • Cusco: 3.399 metros (11.152 pies)
  • Ciudadela de Machu Picchu: 2.430 metros (7.972 pies)

¿Cómo prepararse para la altitud de Cusco?

Para prepararse para la altitud de Cusco, puede:

  • Realizar entrenamiento hipóxico antes del viaje si planea rutas exigentes, como Salkantay.
  • Llevar un pulsioxímetro para controlar la saturación de oxígeno.
  • Practicar ejercicios de respiración profunda.
  • Consultar con su médico sobre la idoneidad de medicamentos como la acetazolamida (Diamox) o el ibuprofeno.
  • Planificar su itinerario de forma gradual, empezando por lugares a menor altitud, como el Valle Sagrado.

¿Cómo prepararse para la altitud en Perú?

La preparación para las altitudes elevadas de Perú es similar a la de Cusco:

  • Entrenar previamente si va a realizar actividades físicamente exigentes.
  • Utilizar técnicas de respiración profunda.
  • Llevar un pulsioxímetro para controlarse los primeros días.
  • Considerar, siempre con supervisión médica, el uso de acetazolamida (Diamox) o ibuprofeno.
  • Mantenerse bien hidratado, evitar comidas copiosas y alcohol al principio.
  • Utilizar remedios tradicionales, como el mate de coca, para facilitar la aclimatación.

Prepare su viaje a Cusco con Fertur Travel

Como hemos visto, en la mayoría de los casos el mal de altura es bastante evitable, especialmente si sigue los consejos de este artículo (medicación adecuada, aclimatación gradual, hidratación, etc.).

Si desea un viaje inolvidable a Cusco y al resto de Perú, le invitamos a descubrir nuestros circuitos a medida. Podrá personalizar cada detalle según sus preferencias: combinar Cusco con otros grandes atractivos como Arequipa, Lima o las Líneas de Nazca, mientras nuestro equipo experto le acompaña en cada etapa del viaje.

Con una buena planificación, podrá minimizar el riesgo de mal de altura y centrarse en disfrutar de todo lo que Perú tiene que ofrecer.

Comparte!